Admisión 2026

  • Recepción de antecedentes:
    Hasta el 30 de septiembre de 2025

  • Evaluación de antecedentes:
    6 al 17 de octubre de 2025

  • Pruebas de selección y Entrevistas:
    20 al 29 de octubre de 2025

  • Comunicación de resultados:
    3 de noviembre de 2025

Las postulaciones deben ser enviadas a:

Manuel S. Ortiz, Director del Doctorado en Psicología, Departamento de Psicología Universidad de La Frontera Av. Francisco Salazar 01145 Temuco, CP 4811230 CHILE.

Correo electrónico a: manuel.ortiz@ufrontera.cl con copia a la Señora Rosa Ross, secretaria del Programa (rosa.ross@ufrontera.cl)

  • Criterios de Selección

    1. Rendimiento académico en la obtención del Grado de Licenciado y/o Magister en Psicología o área afín. 2. Competencia en estadística y métodos de investigación correspondientes a la formación de pregrado en psicología. 3. Competencia en lectura comprensiva del idioma inglés. 4. Participación en proyectos de investigación (deseable). 5. Participación en publicaciones científicas (deseable). 6. Experiencia docente universitaria (ayudantías, supersiones, docencia). 7. Calidad de la propuesta de investigación. 8. Coherencia y claridad de propósitos en el interés por ingresar al programa. 9. Competencia oral y escrita en castellano, sólo en aquellos postulantes que procedan de países con idiomas distintos al castellano.

  • 1.1. Primera Etapa de Postulación

    1. Formulario de postulación. 2. Certificado original o copia legalizada (i) del grado de licenciado y/o magíster, (ii) del o los certificados de concentración de notas correspondientes, y (iii) del ranking de egreso del postulante en el programa de licenciatura y/o magíster en que se graduó. 3. Curriculum Vitae actualizado. 4. Declaración de propósito que explicite (i) la motivación del postulante por ingresar al programa, (ii) cómo tal motivación es coherente con su formación previa, (iii) cómo el programa puede satisfacer tal motivación, y (iv) sus planes laborales una vez obtenido el grado doctoral (máximo una carilla tamaño carta). 5. Una propuesta de investigación consistente en una breve elaboración conceptual y metodológica del tema que el postulante investigaría como posible trabajo de tesis, incluyendo el nombre del profesor del programa que podría guiar su tesis (máximo dos carillas tamaño carta). 6. Dos cartas de recomendación según formulario estándar, emitidas por doctores, al menos uno de ellos en Psicología. Además, al menos una de las cartas deberá ser de un académico de la universidad donde se tituló o graduó el postulante, o bien de la universidad donde actualmente. 7. Carta de compromiso del postulante, asegurando una dedicación exclusiva al programa acompañada, cuando corresponda, de un documento de patrocinio o autorización de la institución a la cual pertenece (disponible en web). 8. Documento oficial con resultados que demuestren el nivel de dominio oral y escrito del castellano del postulante (exigible sólo a postulantes procedentes de países con idiomas distintos al castellano).

  • 2. Segunda Etapa Postulación: Pruebas y Entrevistas de Selección

    • Rendir un examen de estadística y métodos de investigación (sustituible por prueba Graduate Record Examination (GRE)específica de psicología).

    • Rendir una prueba de comprensión lectora del idioma inglés (sustituible por TOEFL).

    • Ser entrevistad@s por profesores del programa.
  • 3. Tercera Etapa. Elige un tema de Tesis

    La propuesta de investigación que presente el o la postulante, deberá corresponder a uno de los temas enunciados a continuación. Antes de escribir su propuesta tentativa de tesis, el o la postulante debe establecer una comunicación directa (por correo electrónico) con el profesor o profesora que ofrece el tema.

    Revisa más abajo el Listado de Temas

Listado de Temas de Tesis

Dra. Daniela Gómez

Se ofrece 1 cupo en el tema:

  1. Consecuencias psicológicas, físicas y sociales del estigma de peso en Chile

Dr. Enrique Hinostroza

Se ofrecen 2 cupos en los tema(s):

  1. Interacciones entre el bienestar cognitivo, emocional y físico, y el uso de medios digitales en niñas, niños y adolescentes
  2. Efectos e impactos del uso de herramientas de inteligencia artificial en el aprendizaje y desarrollo cognitivo

Dra. Natalia Salinas

Se ofrece 1 cupo en el tema:

  1. Estigma de depresión

Dra. Ligia Orellana

Se ofrece 1 cupo en el tema:

  1. Identidades sexuales y de género, desde las relaciones intergrupales, bienestar o representaciones en los medios

Dr. José Sepúlveda

Se ofrece 1 cupo en el tema:

  1. Desigualdad Económica, bienestar subjetivo y salud mental

Dra. Francisca Román

Se ofrece 1 cupo en el tema:

  1. Estrategias conductuales protectoras y consumo de alcohol y marihuana en universitarios en Chile

Dra. Camila Salazar

Se ofrece 1 cupo en el tema:

  1. Estereotipos, emociones, contacto y acciones colectivas hacia grupos minoritariarios chilenos

Dr. Jaime Cárcamo

Se ofrecen 2 cupos en los temas:

  1. Motivación hacia la práctica de actividad física
  2. Percepción de competencia para la práctica de actividad física
  3. Dimensiones motrices, psicológicas, sociales y cognitivas de la Alfabetización Motriz

Aranceles y Becas

Arancel

El costo del arancel anual del programa es $3.700.000, pagaderos en 10 cuotas mensuales de $370.000 en cada uno de los cuatro años que dura el programa. En los casos en que el estudiante se adjudique una beca ANID (ex-CONICYT) o equivalente y el monto de la beca sea inferior al arancel, la Universidad liberará al estudiante del pago de dicha diferencia. En el mes de marzo de cada año se debe cancelar un arancel de matrícula cuyo monto para el ingreso 2025 es de $350.000.

Becas Internas
  1. El Programa dispone de Becas otorgadas por la Universidad de La Frontera, la cual libera del arancel de pagos y otorga una manutención de $450.000 mensuales.
  2. El Programa cuenta con becas internas, la cual consiste en la liberación del arancel mensual, pudiendo liberar hasta el 100% del costo anual del programa (se estudia caso a caso).
  3. El Programa en casos especiales, puede suplementar la beca de manutención de la Universidad de La Frontera.
  4. Existe la posibilidad de incorporarse a Líneas de Investigación con Proyectos de Investigación vigentes, los cuales pueden subsidiar parcialmente estudios de doctorado.
Becas Externas
  1. Por ser un programa cuya acreditación está prorrogada por la Comisión Nacional de Acreditación CNA-Chile, los estudiantes pueden postular a becas del Programa Nacional de Becas de Postgrado ANID (ex-Conicyt): ANID
  2. Becas Fundación Volcán Calbuco: www.fvolcancalbuco.cl
  3. Becas AGCI (Agencia de Cooperación Internacional de Chile): www.agci.cl