Líneas de Investigación

línea
Psicología y Salud

Esta línea investiga la relación entre variables psicológicas como el estrés y sus consecuencias a nivel conductual, en la salud física de las personas en general y en la salud poblacional.

Palabras Claves: Estrés, salud mental, desenlaces en salud, conductas en salud, epidemiología y salud poblacional.


  • Temas de investigación del cuerpo académico

    • Dr. Manuel Ortiz. Psicología de la salud y medicina conductual. Estrés psicológico; Diabetes Tipo 1 y 2; obesidad; adherencia a tratamiento de enfermedades crónicas
    • Dra. Natalia Salinas. Estigma en salud mental. Variables psicológicas y culturales implicadas en el uso de servicios psicológicos.
    • Dra. Daniela Gómez. Estigma de peso y sus consecuencias en las personas que tienen obesidad. Creencias asociadas al peso y discriminación por parte de profesionales de la salud hacia personas por su exceso de peso. Adherencia a tratamiento centrado en actividad física en pacientes con enfermedad cardiovascular.
    • Dr. Nicolás Aguilar. Proyecto dirigido a desarrollar un modelo de bienestar e índice de oportunidades de bienestar en Temuco. Intervención regional para promover estilos de vida saludable con Elige Vivir sano. Intervención en comunidades escolares de Temuco para promover bienestar con UNICEF. Evaluación de políticas públicas para la promoción de actividad física en Chile y Latinoamérica.
    • Dra. Francisca Román. Estrategias conductuales protectoras y consumo de sustancias en adultos emergentes. Normas sociales y consumo de alcohol en mujeres.
    • Dra. Teresa Balboa. Epidemiología cardiovascular específicamente en actividad física, sedentarismo y obesidad.
    • Dra. Lorena Wenger. Desarrollo y competencia socioemocional en adolescentes.
    • Carlos del Valle. Comunicación para la Salud (HealthCom). Comunicación para la salud y modelos de mediación en salud. Revisión y aplicación crítica de los diferentes modelos de comunicación en salud (HealthCom), con énfasis en contextos socioculturales e interculturales en las relaciones de profesionales de la salud y usuarios/pacientes.
  • Estudiantes adscritas/os

    • Daniela Vera
    • Francisca Oyarzún
    • María José Segú
    • Fernanda Bastías
    • Natalia Quijada
  • Egresadas/os

    • María José Rivera
    • Natalia Salinas
    • Daniela Gómez
    • Belén Salinas
    • Sebastián Neira
    • Jorge Schleef
    • Mauro Olivera

línea
Psicología y Procesos Sociales

Esta línea investiga la relación entre variables de psicología social como actitudes, discriminación y estereotipos con la inequidad, vulneración social y relaciones intergrupales.

Palabras clave: Bienestar subjetivo, prejuicio, discriminación, estereotipos, género, actitudes, inequidad y vulneración social, relaciones intergrupales, identidad social.


  • Temas de investigación del cuerpo académico

    • Dr. José Sepúlveda. Efectos de leer ficción en la empatía: un estudio con termografía facial.
    • Beatriz Pérez. Actitudes hacia el aborto, objeción de conciencia y apropiamiento de los derechos reproductivos de la mujer.
    • Dra. Ligia Orellana. Orientación sexual e identidad de género, con diversas temáticas en torno a ellas: bienestar, prejuicio, normas sociales, contacto intergrupal.
    • Dra. Camila Salazar. ¿Cómo vemos a los grupos desaventajados minoritarios en Chile? Una evaluación de estereotipos, emociones y conductas.
    • Dra. Pamela Jiménez. Adversidad (como institucionalización infantil) y su impacto en el desarrollo infantil; toma de decisiones en el sistema de protección infantil y factores que la impactan (como actitudes, pobreza).
    • Dra. Carolina Hidalgo. Estudia las prácticas pedagógicas transformadoras implementadas por docentes que actúan como agentes de cambio en sus comunidades educativas. Su investigación destaca el rol del profesorado en la promoción de inclusión, equidad y desarrollo socioemocional en contextos escolares.
  • Estudiantes adscritas/os

    • Lea Vallejos
    • Abner Silva
  • Egresadas/os

    • Camila Salazar
    • Marcoantonio Villanueva
    • Regina Navarro
    • Ana Barrera
    • Tomás Gaete
    • Marcela Rodríguez
    • Sergio Chesta
    • Andrés Concha
    • Luis Mario Castellanos

línea
Psicología y Cognición

Esta línea investiga la relación entre procesos cognitivos y distintos desenlaces.

Palabras clave: Envejecimiento, cognición, aprendizaje, lenguaje y enseñanza.


  • Temas de investigación del cuerpo académico

    • Paula Alonqueo. Desarrollo del Lenguaje en niños Mapuche y no Mapuche. Desarrollo y aprendizaje infantil en contextos interculturales.
    • Vicente Cancino. Salud y funcionamiento cognitivo en adultos y personas mayores.
    • Enrique Hinostroza. Usos e impactos de las tecnologías digitales en logros de aprendizaje y procesos cognitivos de estudiantes y docentes del sistema escolar.
    • Christian Labbé. Factores asociados a la Evaluación de desempeño docente utilizando ambientes digitales.
  • Estudiantes adscritas/os

    • Gissel Vejar
    • Luciana Sepúlveda
    • Damián Medina
    • Tomás Espinoza
    • Fernanda Marilicán
  • Egresadas/os

    • Miriam León
    • Patricio Mena
    • Óscar Terán
    • Claudio Bascour
    • Vicente Cancino
    • Rebeca Muñoz
    • Andrea Ibieta